jueves, 5 de febrero de 2015

Comunicación antigua , experimento con la pana tallada



Comunicación Antigua 

 
 Desde sus orígenes el hombre demostró su habilidad para evolucionar tanto biológica como culturalmente. El hombre prehistórico creó herramientas de piedra, madera y hueso para desenterrar raíces o cortar carne. Luego comenzó a organizarse en comunidad y a producir sonidos para comunicarse, desarrollando el habla.
La escritura surgió como un complemento del habla. Las marcas, los símbolos, las imágenes y las letras escritas o dibujadas se convirtieron en un complemento gráfico de la palabra hablada y del pensamiento no expresado.
Esto supuso un avance importante, porque mientras que la palabra hablada se encuentra limitada por la capacidad de memoria, la escritura permite preservar el conocimiento, las experiencias y los pensamientos.
El origen de la escritura está en imágenes sencillas, ya que existe una estrecha relación entre el acto de dibujar imágenes y el de trazar los signos de la escritura. Pero ambas son maneras naturales de comunicar ideas que fueron usadas como medio para registrar y transmitir información.


Experimento con la pana tallada

Así como el hombre antiguo tallaba las rocas para poder expresarse y comunicarse , el curso 4 A3 realizo un taller con el Lcdo. Máximo García , que consistía en tallar una papa con la inicial del nombre de cada alumno.



En la imagen observamos a los alumnos  empezando a tallar la papa. 

Se empezó a tallar la papa  con una pequeña navaja y mucho cuidado.

 Observamos la paciencia y dedicación del alumno para ir sacando los residuos y dando forma a la papa 


Se realizan los cortes y se le da forma a la letra que se ha escogido, en este caso es la letra F

Se corta bien los filos para darle forma a la letra sin ningún sobrante 

Casi lista la letra F en la papa en alto relieve 

Lista la letra F en alto relieve con la papa ¡Misión cumplida!

Elaborado : Fernando Sánchez C.











No hay comentarios:

Publicar un comentario