jueves, 5 de febrero de 2015

LA PIRÁMIDE INVERTIDA

LA PIRÁMIDE INVERTIDA

Este método consiste en colocar el núcleo de la información en el primer párrafo y los detalles que complementan la noticia se redactan a continuación en orden de mayor a menor importancia. La pirámide invertida sirve para ayudar al lector a seleccionar los datos más importantes de cada información.
Una noticia es un relato de un acontecimiento de actualidad, que despierta el interés del público. El periodista tiene la responsabilidad de relatar con la mayor objetividad y veracidad posible como se ha producido ese acontecimiento. Tiene unas funciones claramente delimitadas y el periodista tiene que cumplirlas con el mayor rigor profesional.
El lector recibe la información sin ningún tipo de valoración personal. Cuando el periodista se pone a relatar la noticia no debe pretender ser el más original y creativo, sino el más objetivo, veraz y preciso. El estilo lingüístico está definido por las siguientes normas: claro, concreto, preciso.

La estructura de un texto


El desarrollo del relato en un texto informativo se ordena siguiendo la estructura de la pirámide invertida y aplicando la técnica de las 5W.

Cinco preguntas

La técnica de las 5w consiste en responder a las cinco preguntas más importantes de toda información:
  • Quién
  • Qué
  • Cuándo
  • Dónde
  • Por qué
El nombre viene de las mismas preguntas en inglés: Who, What, Where, When y Why. Responder a estas cuestiones supone dar los datos fundamentales de la información, contar lo que no se puede dejar de contar.

La importancia de cada una de ellas es relativa con respecto a las demás; unas veces lo más importante será el quién, otras el qué o el dónde, depende de la noticia. Una vez contestadas las cinco preguntas, se desarrolla la información narrando cómo han sucedido los hechos, situándola en su contexto, explicándola y ofreciendo datos secundarios que la completan. Y aquí entra la pirámide invertida.

Comenzar por el beso

La pirámide invertida consiste en estructurar el texto según un orden de importancia decreciente de los datos que se ofrecen. Se comienza con lo más importante, la noticia en sí misma, para ir brindando después datos cada vez menos relevantes.

Es la estructura contraria a la que normalmente usa una novela o una película. En éstas, primero se presentan los personajes y las circunstancias que dan pie al argumento, posteriormente se desarrolla la acción, el nudo, y, para finalizar, llega el desenlace, el clímax, o sea, el beso de los protagonistas con música in crescendo y el The End. La pirámide invertida nos obliga a empezar por el beso, es decir, nos cuenta primero el desenlace y después todo lo demás. El desenlace se resume en el primer párrafo del texto, denominado lead o entrada, donde se responden a las 5W, y en los párrafos siguientes se desgrana el resto de la información en orden decreciente de importancia.

Pros y contras de la pirámide invertida

Según la opinión de muchos autores, esta estructura encorseta excesivamente el estilo del periodista haciéndolo monótono y estereotipado. Es un riesgo que hay que correr dado que, en compensación, ofrece evidentes ventajas. Quien busca información no pretende deleitarse con la belleza estética de la narración, lo que quiere es obtenerla cuanto antes. Si damos por cierto este supuesto, la forma de captar la atención de quien quiere informarse es dar la información más relevante al principio. Además, muchas veces, el público, cuando no tiene tiempo de profundizar, busca ese resumen de la noticia que le garantiza conocer lo fundamental. Por otro lado, ordena el relato de manera lógica y ahorra tiempo y espacio.

Con respecto a las asociaciones, el uso de la pirámide invertida es una buena práctica de redacción que ayuda a determinar qué es importante y qué no, y a ejercitarse en la narración ordenada, breve y sencilla. Dominado este modo de hacer, se podrá seguir la sugerencia de Álex Grijelmo y, de vez en cuando, “romper la línea de la pirámide invertida para introducir explicaciones o documentación que enriquezcan la noticia”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario